En estos tiempos modernos, que la gente no tiene el tiempo y las ganas de escuchar a su semejante, aun dentro de las parejas y la familia. En donde la crispación social el tan alta, es cuando más conflictos surgen cuando varias personas son co-titulares de un inmueble.
Ya sea por un divorcio, una separación o en el caso triste del fallecimiento de un familiar. Surgen muchos problemas, sobre todo cuando la relación no es buena. Y una de las partes “Ni compra ni deja vender al resto”, puede resultar muy frustrante
Esto pasa mucho más frecuente de lo que la gente piensa y puede causar además de las sabidas desavenencias familiares, muchos problemas legales y de dinero.
Si te encuentras en esta situación, es importante conocer las opciones que tienes a tu disposición para evitar bloqueos y conseguir una solución favorable a tus intereses.
Llegados a este punto será necesario contar con un abogado experto en proindivisos. Pero te explicamos cuales son las alternativas más efectivas para salir de un proindiviso
- Venta a los otros copropietarios
Una de las soluciones más recomendables es ofrecer tu parte directamente a los demás copropietarios. En muchos casos, los demás titulares pueden estar interesados en comprar tu parte para evitar la entrada de un tercero en la copropiedad. Esta opción es rápida y evita litigios costosos.
- Venta a un inversor
Como copropietario, tienes derecho a vender tu parte del inmueble a un tercero extraño a la propiedad, hoy en día hay muchas empresas que se dedican a ello. Evidentemente el inversor comprara a un precio menor al del mercado, pero tu te sales de la ecuación y te curas en salud. Muchos te dirán que no necesitas el consentimiento de los demás co-titulares. Nuestro consejo es que se lo notifiques, ya que el resto de los copropietarios tienen derecho a ejercer el retracto. Esto significa que si decides vender tu parte a un tercero, los demás copropietarios pueden igualar la oferta y adquirir tu porcentaje a los nueve días desde que conozcan la operación, o si no la conocieron antes, a los nueve días desde la inscripción en el registro de la propiedad.
3. Extinción del Proindiviso
En este caso, vendes tu parte y un único copropietario se queda con la totalidad del inmueble. El copropietario interesado en mantener el bien adquiere las participaciones del resto mediante una compensación económica. Esta operación es la más ventajosa a nivel fiscal.
4. División material del proindiviso
Si el inmueble permite una división física, podrías solicitar la división del proindiviso para que cada copropietario obtenga una parte independiente del bien. Sin embargo, en la mayoría de los casos, esta opción no es viable debido a las características del inmueble, especialmente si se trata de una vivienda o local comercial indivisible.
5. Demanda de división de la cosa común
Si no hay acuerdo entre los copropietarios y el bien no es divisible, cualquier copropietario puede acudir a los tribunales e interponer una demanda de división de la cosa común, amparada en el artículo 400 del Código Civil. Este procedimiento judicial conlleva la subasta del bien y el reparto del precio obtenido entre los copropietarios según su porcentaje de propiedad. La subasta pública suele ser la última opción, ya que generalmente los inmuebles vendidos en subasta pueden alcanzar un precio menor al de mercado.
- Mediación y negociación: Antes de recurrir a la vía judicial, es necesario realizar una mediación con la ayuda de un abogado especializado. En muchos casos, una negociación profesional puede llevar a un acuerdo beneficioso para todas las partes sin necesidad de iniciar un litigio. La mediación es especialmente efectiva en casos de proindivisos entre familiares, herencias o situaciones donde hay buena voluntad entre las partes.
Estas son las opciones, si quieres saber más o necesitas ayuda nos puedes contactar a través del mail info@avilahome.es



